Saltar al contenido

Se acerca Primer Festival del melocotón Salcajá.

Por. J.C |Economía | En conferencia de prensa realizada en el Salón del Inguat de Quetzaltenango, se ha dado a conocer el Primer festival del Melocotón Salcajá, según la Lic. Patricia Rabanales de ésta Institución con éste festival se busca promover actividades turísticas auténticas, para dar a conocer las características y valorizar la variedad originaria de Salcajá, crear empoderamiento e identidad, dinamizando la economía local a través del desplazamiento de visitantes nacionales y extranjeros al municipio para conocer y degustar los productos locales, la gastronomía tradicional derivada del melocotón y las innovaciones en recetas y/o artesanías que crean emprendedores y empresarios de Salcajá.

Foto: Conferencia de prensa, en Salón del Inguat. De izquierda a derecha: Rutilia Ramos, representante de Aspecom, Lic. Miguel Ovalle, alcalde de Salcajá, Lic. Patricia Rabanales, Delegada Inguat región VI, y Ing. Juan Manuel Ovalle, presidente de Frutagru.

El alcalde de Salcajá el licenciado Miguel ovalle cuando participó en esta conferencia enfatizó que el compromiso con su municipio es lo más importante para él, prueba de ello es la implementación en la construcción de espacios y lugares más humanos, el plan de ordenamiento territorial a nivel municipal, apenas el segundo a nivel nacional y que determinan los lineamientos a seguir en el proceso de urbanización del municipio.

Foto: Miguel Ovalle, alcalde del municipio de Salcajá.

Además comentó que salcaja se ha convertido en el primer Municipio del departamento de Quetzaltenango y la región de occidente en contar con vías reservadas en banquetas peatonales, ciclovías siendo este proyecto de relevancia a nivel nacional en el campo de urbanismo accesibilidad y desarrollo sostenible. A nivel de municipio dijo: estamos orgullosos, por haber sido reconocidos a nivel internacional como un municipio próspero, un municipio digno, un municipio modelo, quién compite con las grandes ciudades latinoamericanas Al haber ganado recientemente el premio de la reina Letizia de España en el ámbito de accesibilidad universal. Reconocimiento que debe hacer de los salcajences de corazón sentirse orgullosos de ser de esta bendita tierra que nos cobija y nos recibe con los brazos abiertos dijo Miguel Ovalle.

Foto: Ing. Juan Manuel Ovalle, presidente de FRUTAGRU.

Según el Ing. Juan Manuel ovalle presidente de Frutagru el melocotón salcaja fue desarrollado en el municipio del mismo nombre por el ingeniero Pomólogo Oscar ovalle Soto, entre las décadas de 1960 y 1970, fue un trabajo de cruza genéticas entre variedades de melocotón provenientes de los estados de Washington y California Estados Unidos y el melocotón criollo que existía en la zona del altiplano nacional. El resultado de este arduo trabajo fue bautizado como «Melocotón Salcajá». Actualmente es la variedad de melocotón que identifica la región occidental del país y que se produce aproximadamente 40, 000 quintales de melocotón al año en 136 hectáreas según las condiciones climáticas y que son consumidos localmente y exportados a El Salvador, Honduras y Nicaragua a través de la asociacion de fruticultores agrupados de occidente, que agrupa a 65 pequeños, medianos y grandes productores de melocotón en la región, apoyándoles con investigación, asistencia técnica y comercialización, generando en época de cosecha hasta 1.5 millones de jornales.

La señora Rutilia Ramos, representante de la Asociación Pensamiento y Corazón de las Mujeres de San Cristóbal Totonicapán, manifiesta también, que ellas transforman el Melocotón Salcajá y otros frutos de la región en almíbares y mermeladas por medio de un proceso artesanal para mantener la cultura, consumiendolos en los hogares como postre o refacciones, cabe mencionar que dicho producto es elaborado sin preservantes artificiales, también manifiesta que esta asociación ha contribuido al empoderamiento y economía de las mujeres quienes son las encargadas del proceso de transformación generando autoempleo y recursos económicos que ayudan a la economía familiar.

El primer Festival del melocotón se llevará a cabo el 24 de agosto del 2019 de 9 de la mañana a 17 horas en la primera calle de la zona 1 de salcajá a un costado del parque San Luis. Encontrará exposición y venta de Melocotón Salcajá en fresco, productos derivados del melocotón como almíbares, mermeladas, pasteles, cupcakes, gelatinas, refrescos, atol, ponche, caldo de frutas, vino, y chocolates rellenos, así como artesanías elaboradas con la pepa o hueso del melocotón, durante el día se realizarán tours del melocotón a los huertos productores en dónde se cosecha esta fruta Orgullo y tradición de nuestra tierra, en donde los visitantes tendrán la oportunidad de cosechar su propio melocotón y conocer sobre el impacto ambiental que tienen nuestras acciones en la producción de los alimentos que consumimos a diario.

Foto: algunos productos realizados utilizando el Melocotón Salcajá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.