Se acerca el 15 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango.
Por. J.C |Cultura |En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de un hotel de Quetzaltenango, se ha dado a conocer la realización del 15 festival de poesía de Quetzaltenango, que ininterrumpidamente se realiza durante los últimos 14 años en el municipio de Quetzaltenango y 12 ciudades del centro y occidente de Guatemala, donde el principal objetivo es el presentar de forma libre y gratuita a poetas provenientes de diferentes países del mundo en combinación con poetas nacionales en lugares como centros culturales, teatros, universidades y escuelas públicas y privadas, grupos organizados de la sociedad civil, estaciones de bomberos, de la policía y cárceles.
Foto: Conferencia de prensa del Festival internacional de poesía de Quetzaltenango.
Este festival ha aportado al fortalecimiento de la participación ciudadana a través de promover el quehacer de la gestión cultural en los municipios que reciben al festival, también ha sido una plataforma que concentra organizaciones provenientes de diferentes sectores de la sociedad guatemalteca, entre ellos, agencias de cooperación internacional, organizaciones defensoras de derechos humanos, organizaciones humanitarias, unidades académicas, instituciones de gobierno y empresas privadas, con el mismo fin de aportar técnica, económica y logísticamente para que este evento se pueda realizar. Con el tiempo el festival se ha posicionado como el más importante de su tipo en Guatemala y con alto reconocimiento en Latinoamérica.
En el festival han participado más de 500 poetas de diferentes países del Mundo, durante las 14 diciones que se han realizado, como todas y todos con una obra reconocida, además de tener un compromiso social en sus países, la cobertura mediática que el festival recibe ha puesto a Quetzaltenango y al país en general dentro del escenario Mundial de la poesía, el número de personas a las que se llega va en aumento año con año, llegando a tener durante las lecturas más grandes (inauguración y clausura) quinientas personas por evento, aproximadamente.
A partir del 2016 el festival aborda el fenómeno de las desapariciones desde una visión humanitaria, la metodología que se utiliza es básicamente la creación de textos (manifiestos, mensajes claves, datos estadísticos y definiciones) que se comparten en todas (sin excepción) las actividades del festival, además de dar espacio para qué organizaciones que se dedican específicamente a esta temática den a conocer y hablen con el fin de provocar el interés de todos los sectores. Para esta edición se realizará un homenaje a la poeta guatemalteca Ana María Rodas, como una forma de destacar su trabajo dentro de la literatura en el país, a las mujeres desaparecidas por diferentes causas y a mujeres que mantienen la búsqueda de sus familiares desaparecidos y desaparecidas.
Foto: Imagen 15 Festival internacional de poesía de Quetzaltenango.
La imagen del festival fue elaborado por la diseñadora Quetzalteca Jessy Socop, la pieza consta de un collage en donde se interrelacionan el rostro de la poeta Ana María Rodas y los nombres de varias mujeres que han desaparecido en el occidente de Guatemala, se complementa con un conjunto de flores silvestres que representan la palabra poética.
Adjunto les compartimos fotografías del calendario de actividades para la realización de este festival, listado de poetas invitados, y sedes donde se realizará el 15 festival internacional de poesía de Quetzaltenango.
Fuente/Fotos: Comunicado impreso por Metáfora Literatura y Arte.
Categorías