Saltar al contenido

CategoríaR.F.NOTICIERO

Da inicio el evento ‘Arte en las calles’ previo al Certamen Arturo Martínez, que reúne a artistas de la pintura, procedentes de diversos puntos del país

Por. J.C. |Arte | Esta mañana en el contorno al parque a Centroamérica y en algunos puntos como lo son el Centro cultural Casa Noj el frontispicio de Casa de la cultura, se han ubicado un promedio de 35 artistas de la plástica, para participar del evento Arte en las calles. Cada uno de ellos se estableció de la mejor manera para proceder y plasmar en el Lienzo preparado previamente, los trazos y formas que durante el día de hoy viernes, mañana sábado y domingo darán vida a la obra de arte que estarán presentando para participar del certámen Arturo Martínez.

Los participantes vienen de diferentes puntos del país, a quienes procedimos a entrevistar y preguntar la técnica a utilizar y el lugar de donde venían para participar, tal es el caso de Ovidio Castro procedente de Sololá, que está trabajando en el género desnudo artístico y para ello se ha instalado en el interior de Casa Noj.

Ovidio Castro artista de Sololá.

También participan de Zaragoza, Chimaltenango, Juan Carlos Folgar, Edgar Marroquin, Danilo Rosales, Denis Rodas y Luis Rodas, quienes manejan la técnica en acrílico y óleo, quienes plasman su arte en realismo y sub realismo.

Artistas procedentes de Zaragoza, Chimaltenango.

De Antigua Guatemala, participan Fabián Hernández, Joel Batz, Marcos Batz, con la técnica de acuarela; cabe mencionar que ellos pertenecen a la Galería Casa para las artes.

Artistas de Antigua Guatemala

Antonio Ronaldo artista procedente del municipio de San Andrés Xecul, quien plasma su obra en acrílico, al igual que Yeiyson González del municipio de Olintepeque, y Antonio del municipio de Concepción Chiquirichapa.

Artistas de Olintepeque, Concepción Chiquirichapa y San Andrés Xecul

Mario Méndez Estrada, el mayor de los participantes y quién trabaja en acrílico viene de Guatemala, aunque es nacido en Quetzaltenango.

Artista de Guatemala, nacido en Quetzaltenango

Con la técnica de la acuarela participa también Francisco Texmal, quien viene de Antigua Guatemala.

Artista de Antigua Guatemala

David López Rivera, con la técnica del óleo, y trabajando material metálico sobre tela, Luis Alejandro López con la técnica espátula al óleo, vienen también del municipio de Concepción Chiquirichapa.

Artistas de Concepción Chiquirichapa

Del municipio de Momostenango Alexander Ambrosio con la técnica del óleo y sub realismo.

Artista de Momostenango

Aliix Mendoza, Saqueo Chilitio, Pablo Toc, Dalys Hernández, Domingo Pascual, trabajando con óleo sobre lienzo, pertenecen al grupo Jovenarte del municipio de San Juan La Laguna, Sololá.

Artistas del municipio de San Juan La Laguna, Sololá

Del municipio de Cantel, Mayali Hernández, Julio Hernández, Angel Hernández, estudiantes del Colegio evangélico Mixto Americano Mark, junto al profesor de arte procedente de Puebla México, Francisco Javier Trejo, trabajan con la técnica acrílico y acuosa respectivamente.

Maestro y estudiantes del municipio de Cantel

Con la técnica acrílico en MDF, Edy Sarat procedente del municipio de La Esperanza, Quetzaltenango.

Artista del Municipio de La Esperanza, Quetzaltenango

Fabián Hernández con la técnica de acuarela sobre papel, de Antigua Guatemala.

Artista de Antigua Guatemala

Según Eleana Anliara, del Centro Cultural Casa Noj de Quetzaltenango, los 35 participantes dieron inicio con sus obras el día de hoy y tienen hasta el día domingo al medio día para terminar con ellas, cada uno de ellos trabaja con técnica libre, utilizando cualquier medio de expresión artística. Participan jóvenes de 20 años en adelante, quienes al culminar pasarán a una fase de selección, para luego participar y ser exhibidas en el 50 aniversario del certámen Arturo Martínez, que se realizará el 16 de noviembre.

Hoy se bendijo y aperturó capilla dedicada a San José, en el Seminario Mayor de la Asunción en Quetzaltenango.

Por. J.C. |Iglesia | Esta mañana en las instalaciones del Seminario mayor de la Asunción del área de filosofía en Quetzaltenango, se ha aperturado y bendecido la capilla que fue dedicada a San José patrono de las vocaciones, donde han estado presentes Monseñor Mario Alberto Molina Palma obispo de la arquidiócesis de los altos Quetzaltenango Totonicapán, el Nuncio Apostólico Nicolás Thévenin, también se ha hecho presente Cardenal Monseñor Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, sacerdotes de varias parroquias de la Arquidiocesis, seminaristas que se forman en este seminario y público que fue invitado para asistir a esta bendición

Personas invitadas a participar de la apertura y bendición de la capilla.

Como un primer punto a desarrollar en esta bendición, fueron la oración y posteriormente las palabras que brindó Monseñor Mario Alberto Molina en el frente de esta capilla, previo a recibir del representante de la constructora que construyó esta capilla la llave para poder aperturar la misma, posteriormente dirigieron sus palabras personeros de esta constructora, para dar a conocer sobre el trabajo realizado en dicha construcción, luego Monseñor Mario Alberto Molina aperturo la capilla para dar inicio con lo que sería la Eucaristía, animada por el coro de éste seminario.

Momento en que el representante de la empresa constructora, da a conocer el trabajo realizado en la construcción de la capilla.
Monseñor Mario Alberto Molina Palma, abriendo las puertas de la capilla San José.

En su homilía Monseñor Mario Alberto, mencionó varios acontecimientos suscitados desde que se diera a conocer el proyecto de construcción no sólo de la capilla, sino también del edificio donde se albergan los seminaristas; además de dar su agradecimiento a quienes le apoyaron, dentro de ellos a quienes conforman el consejo económico, arquitectos, personal de la constructora, sacerdotes y seminaristas.

Monseñor Mario Alberto Molina, Cardenal Alvaro Ramazzini, Nuncio Apostólico Nicolás Thevenin y sacerdotes que concelebraron la eucaristía de bendición.

Dijo además, que esta capilla sea el corazón de dicho seminario y que Dios habite siempre con ustedes, para que tanto sacerdotes formadores como seminaristas, tengan un lugar para la oración cotidiana, el encuentro y acercamiento con Dios, fortaleciendo así su vida espiritual y vocacional, discirniendo según la voluntad de Dios que debe realizar cada uno en pro de su iglesia.

Dentro de la eucaristía Monseñor Mario Alberto procedió a bendecir con agua bendita la capilla y la mesa del altar; con el canto de las letanías a todos los santos posteriormente con óleo consagrado se ungió la mesa del altar y las columnas y paredes de la capilla, finalizando con incienso que fue esparcido por toda la capilla.

Momento en que es inciensada la capilla y su altar.

Se bendijo también el Sagrario y quedó dentro del mismo la hostia consagrada, que es ni más ni menos que Jesús Sacramentado.

Momento en que Monseñor Mario Alberto, coloca al Santísimo Sacramento, en el Sagrario.

Por último tanto el Cardenal Alvaro Ramazzini, como el Nuncio Apostólico Nicolás Thevenin, dirigieron sus palabras agradeciendo a Monseñor Mario Alberto, el que se les haya invitado a participar en dicha bendición, y exhortando a los seminaristas a cuidar de las instalaciones que formalmente se les hace entrega éste día.

Coro del Seminario Mayor de la Asunción de Quetzaltenango.