Saltar al contenido

Autormirkaliseth

Lunes santo

Lunes Santo
Is 42, 1-7; Sal 26; Jn 12, 1-11

“María tomó entonces una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabellera, y la casa se llenó con la fragancia del perfume”.
Ahorita que está de moda “Quédateentucasa”, quiero hacer énfasis en la palabra “casa”. La casa es el espacio de intimidad, es el lugar en donde vivimos y convivimos con nuestros seres queridos. Es un lugar al que invitamos a las personas que realmente amamos. No invitamos a cualquiera nuestra casa.
La casa, decían los griegos, es el conjunto de instrumentos que el hombre tiene para satisfacer sus necesidades, (Yepes, R. en Fundamentos de Antropología). Ahí tenemos las cosas que le dan sentido a nuestra vida: nuestras cosas personales y todo lo que nos sirve para trabajar. Pero lo más importante que tenemos en la casa son a nuestros seres queridos: hijos, hijas, padres, hermanos, entre otros. Por ellos estudiamos, trabajamos y nos esforzamos por ganarnos el pan de cada día.
Pues ahora que tenemos más tiempo para estar en nuestra casa, tratemos la manera de cultivar la santidad en ese recinto que es nuestro hogar. Ese cultivo de la santidad provoca, genera un buen olor en nuestra casa. La casa de los amigos de Jesús se llenó de una rica fragancia.
¿Qué hace que nuestra casa física huela bien? Lo que hace que en una casa huela a una rica fragancia es que desde su interior también salgan cosas buenas y agradables. Un buen carácter, el buen humor, la ausencia de gritos, de chismes y de cosas negativas, hace que nuestra casa huela delicioso.
Estamos en lunes santo. Comencemos a limpiar un poco nuestro interior. Pidámosle al Señor nos conceda la gracia de purificarnos un poco por dentro, para este tiempo que tenemos para estar en casa, pueda producir buenos frutos.
Antes de comulgar decimos: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. Sólo basta conque le demos permiso a Jesús de que entre en nuestra casa, para que esta casa huela bien.
Finalmente, recordarles que si no tiene nada que hacer fuera de su casa, se quede en su casa. Hasta hoy ya suman 70 casos de contagios, tres muertos y ya hay casos comunitarios, hasta el momento en Patzún. Sigamos orando al Señor para que esta peste, esta pandemia ya no se siga propagando en nuestros pueblos y ciudades. Pero por favor, colaboremos, respetando las directrices del gobierno central. Dios les bendiga.

Mensaje de la función Talita kum

El Papa Francisco dará la Bendición Urbi et Orbi extraordinaria y se podrá ganar indulgencia plenaria

Tras dirigir el rezo del Ángelus este domingo 22 de marzo, el Papa Francisco anunció que impartirá una Bendición Urbi et Orbi extraordinaria con la plaza San Pedro vacía. Esta decisión ha sido tomada debido a la actual pandemia de coronavirus COVID-19 para permitir que puedan recibir la indulgencia plenaria quienes la seguirán a través de los medios de comunicación. 

En concreto, el próximo viernes 27 de marzo a las 6:00 p.m. (hora local) el Santo Padre dirigirá un momento de oración en el atrio de la Basílica de San Pedro, tras el rezo con la Palabra de Dios, Adoración al Santísimo Sacramento, el Papa impartirá una Bendición Urbi et Orbi extraordinaria. Esta especial Bendición suelen impartirla los Pontífices solamente dos veces al año, el 25 de diciembre y el Domingo de Pascua. 

“Presidiré un momento de oración en el atrio de la Basílica de San Pedro. Con la plaza vacía. Desde ahora invito a todos a participar espiritualmente a través de los medios de comunicación. Escucharemos la Palabra de Dios, elevaremos nuestra súplica, adoraremos al Santísimo Sacramento, con el cual al término daré la Bendición Urbi et Orbi y a la cual se añadirá la posibilidad de recibir la indulgencia plenaria”, indicó el Papa.

“En estos días de prueba, mientras la humanidad tiembla con la amenaza de la pandemia, quisiera proponer a todos los cristianos de las diferentes confesiones que unan sus voces hacia el cielo”, exhortó el Papa.

Por su parte, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, señaló que de acuerdo con lo que afirmó el mismo Papa Francisco en el Ángelus de esta mañana, “en este tiempo de emergencia para la humanidad el Santo Padre invita a todos los católicos de todo el mundo a unirse espiritualmente en oración con él”.

“A todos los que se unirán espiritualmente a este momento de oración a través de los medios de comunicación será concedida la indulgencia plenaria de acuerdo las condiciones previstas en el reciente decreto de la Penitenciaría Apostólica”, añadió Bruni quien explicó también que “la oración del Santo Padre podrá ser seguida en directa a través los medios y se concluirá con la Bendición eucarística que será impartida ‘Urbi et orbi’ a través de los medios de comunicación”.Un Padre Nuestro contra el coronavirus

En este sentido, el Santo Padre convocó también “a todos los jefes de las iglesias y a los líderes de todas las comunidades cristianas, junto a todos los cristianos de las diversas confesiones, a invocar al Altísimo, Dios omnipotente, rezando contemporáneamente la oración que Jesús Nuestro Señor nos ha enseñado”.

Por ello, el Papa invitó a todos a rezar el Padre Nuestro “varias veces al día, pero, todos juntos” y especialmente “a rezar el Padre Nuestro miércoles próximo 25 de marzo al mediodía (hora local), todos juntos”.

“Que en el día en que muchos cristianos recordamos el anuncio a la Virgen María de la Encarnación del Verbo, pueda el Señor escuchar nuestra oración unánime de todos sus discípulos que se preparan a celebrar la victoria de Cristo Resucitado”, pidió el Papa.

Etiquetas: Papa Franciscobendición urbi et orbicoronavirusCovid-19

Este artículo es original de aciprensa