Saltar al contenido

Autorjl1chan

Escuela Regional de Arte Humberto Garavito, impartirá cursos vacacionales, y se prepara además para el ciclo escolar 2020.

Instalaciones de la Escuela Regional de Arte Humberto Garavito en Quetzaltenango.

Por J.C. |Arte| La escuela Regional de Arte Humberto Garavito, coherente con su naturaleza y principios de política educativa-artística, fue fundado en el año de 1989.

Debido a que en ese tiempo no existía ninguna escuela que se dedicara a cubrir disciplinas de Artes Plásticas, Música, Arte Dramático y Danza, de manera profesional y sistemática, y quienes mostraban interés en este campo, tenían que viajar o trasladarse a vivir a la ciudad capital,es por ello que el Maestro Zipacná de León, al llegar a la jefatura del departamento de formacion profesional para las Artes y con todo el interés también del Maestro y en ese entonces Primer Ministro de Cultura Elmar ReneRojas, este proyecto cobra vida.

La Escuela Regional de Arte Humberto Garavito de la ciudad de Quetzaltenango, se inaugura el 31 de Marzo del año 1989, durante el gobierno del Licenciado Marco Vinicio Cerezo. A esta escuela se le dio este nombre dedicándolo a este gran artista de la plástica nacional, nacido en la ciudad de Quetzaltenango. Desde el mes de junio de 2006 a la fecha la escuela se encuentra ubicada en el nuevo Centro Intercultural y Deportivo de Occidente (Antigua Estación del Ferrocarril y antigua Zona millitar.

Interior Escuela Regional de Arte Humberto Garavito.

Rosa Alonso secretaria de esta escuela, comenta que a partir del 25 de octubre del presente año dispondrán cursos para niños y jóvenes, con la finalidad que en el período de vacaciones ellos puedan aprovechar y hacer buen uso de ese período de tiempo.

Además Alonso comenta que ya está abierta la inscripción para el siguiente ciclo escolar, donde impartirán la carrera de Bachillerato en Arte con especialidad en pintura, para lo cual se necesita cursar los exámenes de admisión y pre inscribirse para optar a dichas evaluaciones que estarán realizando el 21 y 22 de octubre del presente año manifestando que esta pre inscripción y evaluaciones no tienen ningún costo. La carrera tiene duración de tres, años, y es avalado por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Esta carrera les permite optar a los estudiantes, estudiar a nivel universitario las carreras de diseño gráfico, arquitectura o cualquier otra carrera, pues este bachillerato proporciona a los estudiantes la posibilidad de continuar con sus estudios en el nivel superior, siempre y cuando se haya desarrollado en ellos y ellas las herramientas de auto aprendizaje. Si por algunos factores los estudiantes no pueden continuar con los estudios a nivel superior, el Bachillerato en Arte con Especialidad en pintura debe propiciar una formación Terminal en los campos de las artes plásticas, vinculándolas de alguna manera, con la economía y el mundo laboral

Olimpiadas especiales 2019, se realizaron en Quetzaltenango.

Por. J.C. |Deportes | Los días 9 y 10 de octubre en las instalaciones del complejo deportivo de la ciudad de Quetzaltenango, con la participación de más de 300 atletas procedentes de los departamentos de alta Verapaz Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla, Guatemala, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez, Zacapa y Quetzaltenango.

Atletas con capacidades especiales que participaron en Olimpiadas especiales Quetzaltenango.

Simultáneamente se realizó en las instalaciones de Casa de cursillos de esta ciudad, la feria de la salud, con el objetivo de realizar evaluaciones médicas y dar educación básica del cuidado de la salud preventiva en las disciplinas: pies saludable, abriendo tus ojos, sonrisas especiales y promoción de la salud, estas disciplinas pertenecen al programa atletas saludables que tiene como objetivo realizar evaluaciones de salud de forma gratuita, proporcionando servicios preventivos, información educacional y referencias del cuidado para su seguimiento realizado por especialistas médicos, capacitados por Olimpiadas especiales Guatemala en la sensibilización y atención de personas con discapacidad intelectual.

Las competencias se realizaron en las modalidades de pista en 25, 50, 100, 400 y 1500 metros así también se desarrolló caminata y silla de rueda en la modalidad de 50 metros.

Atleta participante en silla de ruedas.

Karla Sosa directora de Olimpiadas especiales de Guatemala, comenta que el desarrollo de éstas competencias se haya desarrollado de buena manera, satisfechos del trabajo realizado y agradecidos por el trato que han recibido de la comisión organizadora de Quetzaltenango, estos juegos tienen como finalidad disponer de espacios para las personas con capacidades especiales y que puedan desarrollar el potencial que hay en ellos. Invita también a que si alguien tiene algún familiar con discapacidad intelectual, pueda avocarse a Olimpiadas especiales y les serán remitidos al departamento más próximo para poder ayudar y apoyar.

Karla Sosa directora Olimpiadas especiales Guatemala.

José Solis de la comisión organizadora de Olimpiadas especiales sede Quetzaltenango, manifiesta que hay satisfacción como organización pues todo se ha desarrollado sin ninguna novedad, a pesar de que atendieron a más de 350 personas entre atletas e integrantes de cada delegación participante. Aduciendo que se seguirá trabajando en pro de las personas con discapacidad, en especial para que se desarrollen en algún deporte adaptado.

José Solis, organizador de Olimpiadas especiales para Quetzaltenango.
Delegación de Quetzaltenango, que han participado en las Olimpiadas especiales 2019.

Olimpiadas especiales Guatemala, ofrece entrenamiento, competición deportiva y programas de salud de forma gratuita a más de 4500 atletas con discapacidad intelectual, y a sus familias y comunidades las herramientas que necesitan para desarrollar entornos incluyentes y ayudándoles a mejorar su salud y bienestar físico.

Fuente: Olimpiadas especiales Guatemala.